El Papa y Trump en algo vital coinciden, en el no al aborto
Fidel García Martínez. El Papa Francisco, el primer papa latinoamericano, ha recibido al vecino del norte y hombre más poderoso del mundo, D. Trump, acompañado de su familia. La reunión ha durado 27 minutos como todas las que celebra el Papa con los jefes del estado, cualquier que sea su ideología política. Según afirmó el presidente más polémico e insultado, que ha tenido nunca USA, estar con el Papa Francisco ha sido un honor. El Papa y el Presidente posiblemente tengan dos formas de ver la economía diferente, pero en algo vital coinciden: en el no al aborto directamente provocado y querido porque no se puede privar del derecho fundamental a la vida a nadie y menos a un inocente en el mismo seno materno.
Una visita trascendental la de Francisco a Egipto
Lluis Esquena Romaguera El anuncio de la visita del Papa Francisco a Egipto, a finales de abril, ha sido acogido con gran expectación por la minoría copta cristiana y los medios oficiales y religiosos de uno de los más populosos países musulmanes, que vive día a día la experiencia del terrorismo. La visita responde a una invitación del patriarca ortodoxo Teodoro II, de los obispos católicos, del presidente Al Sisi y del propio jeque de la Universidad de Al Azar, Ahmed Al Tayeb.
Mourinho podrá voz al Papa Francisco
Fidel García Martínez. Catedrático Lengua Literatura Doctor Filología Románica. El entrenador más brillante y controvertido de Europa, como buen portugués y devoto de Nuestra Señora de Fátima, va dejar oír su voz no sólo en los campos de fútbol, emisoras de radio platós de televisión, sino también en el séptimo arte porque en una película de animación pondrá voz al Papa Francisco con motivo de su viaje a Fátima, para conmemorar el centenario de las apariciones de Nuestra Señora a tres humildes niños pastores cuando jugaban y guardaban los rebaños familiares, los beatos Francisco y Jacinta y la más longeva de todos la Venerable Sor Lucía.
Suecia bien vale una Misa
Fidel García Martínez. Catedrático Lengua Literatura, Licenciado Ciencias Eclesiásticas. El viaje del papa Francisco a Suecia con motivo de los 500 años de la Reforma Luterana está siendo manipulado por personas que se proclaman con la boca grande católicos y están muchos más cerca de la teoría y la praxis del rebelde ex -fraile agustino alemán, que de la sana doctrina católica defendida siempre por el Papa argentino. Los que tales proclamas vociferan ignoran las diferencias esenciales que aún persisten entre las opiniones teológicas de Lutero y el Magisterio Auténtico de la Iglesia Católica, pero aun así, es mucho más lo que une a católicos y luteranos: Jesucristo Dios y hombre verdadero, Camino, Verdad y Vida, Origen y fuente de Salvación universal.
En el centenario de Lutero el Papa en Suecia
Jesús D Mez Madrid. Uno de los párrafos finales de un discurso del papa sobre la apertura hacia las comunidades protestantes, resume bien el estado de la cuestión, y orienta para repasar problemas y actitudes ante el ecumenismo en estos momentos. Imagino que con ese espíritu acudirá Francisco a Suecia: “Hoy se experimenta a menudo una ‘desertificación espiritual’.
JMJ: El Papa con Edith Stein, Patrona de Europa
Fidel García Martínez. La visita del Papa Francisco al que fue durante la II Mundial( 1940-45) el lugar del exterminio y de la muerte programada por las fuerzas satánicas más horrorosas manifestadas en forma del nacional socialismo nazi que se materializó en los trenes de la muerte hacia el exterminio en hornos crematorios no sólo de judíos, sino de cristianaos de todas las confesiones, especialmente católicos polacos, ancianos, niños arrebatos a sus propias madres de forma engañosa y violenta, lisiados, enfermos crónicos, ha vuelto a poner en la memoria la degeneración a la que es capaz de llegar el ser humano cuando hace de la voluntad de poder, del mito del superhombre, de la divinización del poder político como opuesto con la violencia del terror a la Misericordia de Dios, que diría el Papa Francisco.
Pablo Oxford, Francisco Cambridge
Laureano Benítez Grande-Caballero. La Moncloa bien vale una Misa. Es algo que sabe perfectamente el Sr. Turrión, quien, en su desquiciada ambición de poder, va adoptando mil y un disfraces, como un Mortadelo cualquiera, acomodándose camaleónicamente a todos los escenarios y auditorios para arañar votos incluso a las audiencias hostiles a Podemos: se quita la guayabera para desmarcarse de Venezuela, condena el último asalto a una capilla de la Universidad, habla de «patria» sin tapujos, se declara socialdemócrata… Ahora amenaza con ir a por los votantes de más de 65 años.
El Papa recibirá en audiencia a Pablo Iglesias: El Papa y el Podemita
Fidel García Martínez. Las declaraciones de Pablo Iglesias alabando al Papa Francisco perjudican muy mucho al Papa, además de producir desconcierto en muchos católicos a los que debe preocupar y mucho la apropiación y manipulación que de su persona y su obra hacen todos los que se llaman progresistas, especialmente aquellos que se pasan la vida atacando a la Iglesia Católica en su Jerarquía, en sus sacerdotes, en sus fieles, en sus sacramentos especialmente el Orden Sacerdotal, y en el Matrimonio, en su moral sobre la defensa de la vida y en contra del genocidio censurado del aborto.
Obama y el Papa Francisco los dos líderes mundiales con mayores seguidores en twitter
Mariano Rajoy, presidente en funciones del ejecutivo español @marianorajoy, aparece entre los 50 líderes o gobiernos mundiales más seguidos en Twitter, ocupando el puesto 47 del ranking con 1,2 millones de seguidores. Las elecciones de este año en EE.UU. significarán no sólo el fin de la presidencia de Obama, sino la pérdida del líder indiscutible del mundo de la diplomacia digital. El hombre que mejor ha gestionado sus perfiles sociales dejará su cargo con 137 millones de seguidores, fans y suscriptores. La cuenta de Twitter de Barack Obama registra más 74 millones de seguidores, muy por delante del Papa Francisco, que con más 28 millones ocupa la segunda posición y del Primer Ministro indio, Narendra Modi, tercero que supera los 19 millones de seguidores.
Es evidente que ni Santa Teresa, ni Santa Teresita ni Santa Catalina fueron diaconisas ni lo pretendieron
Fidel García Martínez. Catedrática Lengua Literatura Doctor Filología Románica. Las pinturas convencionales de Santa Teresa, la representan con un libro, una pluma en mano en ademán de escribir y el Espíritu Santo en forma de paloma enviándole el rayo de la inspiración divina. Esta figuración está plenamente justificada porque se aproxima a lo que describe ella cuando trata de su escritura ascético-mística, por lo que es maestra insuperable y Doctora de la Iglesia universal con el mismo rango y dignidad que lo puedan ser Santo Tomás de Aquino, San Agustín, San Juan Crisóstomo o San Jerónimo, por no citar a los más renombrados.